Karla Castillo, pseud.
Basic Interview Metadata
Interview Text and Audio
Abstract
Karla Castillo is a middle-aged immigrant from Peru. Before moving to the United States in 2004, she worked selling commodities for a Peruvian business, which required Castillo to travel to the United States for training and business meetings. When the company closed, Castillo and her husband decided the best life for their three daughters would be in the United States. Her husband settled in North Carolina six months before Castillo and the children arrived. In the interview, Castillo discusses why they decided to live in North Carolina, how the family arrived in the United States and her original plan to live in the United States for only four years to make money and then return to Peru. Castillo also discusses her active role in the Chapel Hill/Carrboro community and her volunteer work.R0459_Audio.mp3
Transcript
Elizabeth Moore: Hoy es el primero de abril de 2011. Soy Elizabeth Moore y estoy aquí en Carrboro, Carolina del Norte para hacer una entrevista con Karla Castillo. Vamos a hablar sobre su experiencia como inmigrante en Estados Unidos. Esta entrevista es para the Southern Oral History Project.
EM: Primero, Karla, ¿De dónde viene Usted?
Karla Castillo: De Perú.
EM: ¿Cómo llegó Usted a Estados Unidos?
KC: Con visa de turista.
EM: ¿Y por qué vino a Estados Unidos?
KC: Para mejorar mi estilo de vida y de mi familia.
EM: ¿Y pensó que iba a quedarse permanentemente aquí cuando saliste de Perú?
KC: No, pensé que iba a estar unos años nada más.
EM: ¿Y cuándo [pause].... ¿Cuándo se dio cuenta que iba a quedarse aquí más largo?
KC: Cuando me di cuenta que mis hijas estabilizaran y empezaron de tener su mundo con sus amigas y desarrollarse bien en el colegio y vi que había mejores oportunidades para el estudio que en mi propio país.
EM: ¿Y cómo decidió que quería venir a Estados Unidos?
KC: Porque ya había visitado allá hace diez años atrás. Conocí al país, conocí al lenguaje, conocí al poco de la cultura.
EM: ¿Había venido aquí antes a Estados Unidos?
KC: Si...
EM: ¿Y a cuál estado?
KC: California, Indiana, Florida, Chicago desde el año 97 aproximadamente. Y Carolina del Norte.
EM: ¿Y por qué viniste?
KC: Por trabajo. Venía por el trabajo y el entrenamiento. Estaba periodos cortos. Y traía también a las niñas ya sabían cómo era también este lugar. Entonces estaba casi lista para hacer un cambio en la vida.
EM: ¿Que hacías para trabajar aquí en los Estados Unidos?
KC: ¿Cuándo llegue por ultima vez a Carolina con las niñas?
EM: ¿Cuándo estuviste en California o Indiana...
KC: Trabajaba por empresas que realizaban negocios de productos agrícolas como lettuce. Y luego cerraron la compañía en Perú y tenía que buscar otras opciones y fue la única venir acá.
EM: ¿Pero así es el trabajo a través de una compañía de Perú?
KC: Así el trabajo a través de una empresa de Perú representando empresas de Estados Unidos.
EM: ¿Entonces después de cerrar esta compañía, decidiste que querías venir a Estados Unidos para...
KC: Continuar trabajando. La empresa me dio la opción de venir a Estados Unidos para continuar trabajando conjuntamente con ellos o yo tenía la opción de trabajar independiente. Entonces, eso es lo que hice. Vine acá y continúe trabajando independiente.
EM: ¿Y que tipo de trabajo estabas haciendo indepen...
KC: Independiente.
EM: Independiente.
KC: Continuando la relación de comercio pero también como no había un salario tenía que trabajar en otras cosas como enseñando clases de español o limpiando casas o cuidando niños todo lo que podría sin datos. El negocio solo tenía que esperar si gane no era un seguro.
EM: ¿Entonces cuando viniste por primera vez conociste a otras personas que vinieron a Estados Unidos?
KC: Entonces conocí a todas las personas de las empresas donde trabajaba. Pero un mundo diferente no pueda como saber las familias como vivían o las costumbres exactamente y que hacían en la vida normal y la vida diaria. Ni cómo eran los colegios ni nada. Lo único que sabia era cuando visitaba, hablaba con los empresarios y recibía mi entrenamiento. Y de ahí me revisaba, pero no podía ver como era la vida de un inmigrante que era un mundo totalmente diferente y de mucha lucha y mucho sufrimiento y de muchas frustraciones como otras limitaciones. Era totalmente otro mundo.
EM: ¿Entonces no viste este mundo cuando estuviste en Estados Unidos con tu trabajo?
K.C: No, cuando yo venía a visitar para hacer los entrenamientos. Yo nunca podía ver la realidad del inmigrante acá. Yo tenia la idea de que toda era manejable pero cuando pasaron los seis meses me pude dar cuenta de la realidad de la vida del inmigrante. Era muy difícil conseguir de encontrar trabajo sin tener un seguro social sin tener un permiso de visa de trabajo. Había mucho obstáculo y no podías trabajar en lo que tu quisieras porque no tienes los permisos. Entonces toca salir a buscar diferentes trabajos y puedes encontrar la realidad de inmigrante que es muy triste y muy frustrante.
EM: ¿Y por qué crees que no viste el mundo de un inmigrante antes cuando estuviste aquí trabajando?
KC: Porque venía en función del entrenamiento. Entonces no podía salir al mundo y poder convivir con un inmigrante porque cuando vienes de cita, vienes enfocado en que vas a hacer y sales de un empresa y no te imaginas que lo sucede en las calles entonces viviendo en la comunidad de inmigrante. No hay manera en lo que tu puedes ver. Porque cuando vienes de visita desconoces, no hay manera de verlo. Si una persona que viene de visita es muy probable que no pueden entender lo que esta pasando con la vida de inmigrante. Cuando vives acá empiezas a darte cuenta de un mundo tan difícil.
EM: Entonces, ¿crees que algunos americanos el mundo de un inmigrante; las frustraciones que encuentran diariamente?
KC: Si, hay muchos americanos que no tienen ni idea de los sufrimientos y las frustraciones porque a veces te preguntan, "¿Y por qué no vas a trabajar en una oficina si tú eres un abogado?" o "¿Por qué no vas a trabajar en una empresa de administración si tú conoces el idioma y estas bien preparada?" "¿Por qué no tienes seguro?" Y entonces te dicen, vete a la oficina y obtienes el seguro. Ellos desconocen cuáles son las limitaciones, cuáles son los limites. Uno no tiene ni idea que no es que te vas a una oficina y obtienes tu documento para lo que pediste. Ellos desconocen. A veces preguntan "¿Por qué tu estas manejando sin licencia?" "¿Pero, por qué no fue para sacar una?" Cuando tú no puedes sacar una licencia. No saben que no pueden conseguir un seguro social. Hay gente que no entiende que en sus países no pueden ver un mundo mejor para ellos ni para sus hijos. Y creen que aquí en el hacer criticarse de una manera inhumana porque dicen por que no regresan mejor a tu país. Porque muchas veces en sus países pueden ganar al mes treinta dólares y eso es algo que no les permitirían tener sus hijos con futuro de una educación prospera. Es casi imposible.
EM: ¿Y esta fue tú experiencia en Perú?
K.C: Si, porque ellos en Perú no pueden tener mis hijos en un colegio bueno porque en Perú si quieres tener tus hijos en colegio privado te cuesta como 300 dólares mensuales. Si te vas a un colegio del estado, no es como en Carolina del Norte específicamente. Porque en Carolina del Norte esta calificado como uno de los lugares que tiene los mejores colegios del estado. En cambio, en Perú, si tu llevas tu hijo al colegio del estado, es bien triste porque no sale aprendiendo bien. Los profesores ganan como 200 dólares al mes y ellos no tienen la alegría de ir y enseñar a los alumnos. No hay un programa educacional con bastante apoyo, no lo hay. Entonces, si tú quieres que tu hijo sea próspero y tenga algo bueno en el futuro y que se defienda, tienes que pagar un privado. Y no hay para pagar un privado. No hay plata para pagar un privado.
EM: ¿Y crees que hay una manera de mostrar cómo es la vida de un inmigrante para que ellos entiendan mejor qué es la experiencia de un inmigrante en el mismo país donde ellos viven?
KC: Yo creo que es bien importante porque, por ejemplo, este trabajo que Ustedes hacen porque Ustedes de alguna manera pueden mostrar mediante documentos o también mediante documentales de cómo es la vida en los países sudamericanos. No todos los países sudamericanos están bien. Muchos en una situación económica declinante y entonces si puedes preguntar y averiguar cuál es la vida y como vive una persona en su país. ¿Cuánto gana? ¿Cuánto tiene que trabajar para te ganen? Entonces tu solo conviertes en dólares y tú puedes pensar si con eso puede vivir, eso puede mandar a sus hijos al colegio, con eso podría mandar a sus hijos a universidad. A veces no pueden ni quisiera, no tienen nada para comer. Entonces es muy fácil poder mostrar a la gente norteamericana que las personas inmigrantes que vienen acá, vienen con todo el deseo de trabajar, no con el plan de ser una carga social para el estado, con el deseo de trabajar, sacar adelante a sus hijos y si es posible revisarse. Pero todo cambio de un esfuerzo de trabajo.
EM: Quiero hablar un poquito más sobre tu estancia en Estados Unidos cuando estabas trabajando con la compañía de Perú. ¿Me puedes decir—entonces vivías en Estados Unidos unos meses o -
KC: Cuando venía a Estados Unidos para los entrenamientos solo estaba seis a diez días. Era muy corto el tiempo y es una de las razones por cual no podía ver cómo era el mundo de un inmigrante. Era todo color de rosa. Pero cuando vienes y te quedas erradicar puedes darte cuenta de que hay gente que no sabe leer y no sabe escribir. Pero tienen todo el deseo de la fuerza de luchar y de estudiar y de progresar un mínimo solo trabajar para convertir sus esfuerzos en una vida mejor para sus hijos.
EM: ¿Tus hijos también vinieron con Usted cuando estabas trabajando?
KC: Si, mis tres hijos vinieron también con visa de turismo.
EM: ¿Cómo eligió a vivir en Carolina del Norte?
KC: Porque había estado en los países como California y me parecía una ciudad muy grande. Nueva York, me parecía una ciudad muy grande. Chicago y Florida ciudades muy muy grandes. Y con tres niños muy pequeños me daban un poco de temor las grandes ciudades. Mientras más grandes son las ciudades más difíciles para luchar y los problemas que siempre tienen la ciudad. Entonces Carolina del Norte para mi era la mejor opción. Era muy tranquilo y una comunidad donde todos se conocen. Y tú puedes controlar mejor tu estilo de vida.
EM: ¿Cómo elegiste a vivir en Chapel Hill?
KC: Porque cuando vine a Carolina del Norte. Sabía que Chapel Hill/Carrboro era el lugar donde habían los mejores colegio. Fue difícil porque no conocí a nadie.
EM: ¿Cuántos años tenían las hijas cuando te mudaste a Carolina de Norte?
KC: La pequeña tenia dos años, cuatro años, y once años.
EM: ¿Me puedes decir algo cómo fue la inmigración y la experiencia de emigrar para a tus hijas?
KC: Para las dos pequeñas fue fácil porque eran pequeñas. Pero la mayor sufrió mucho y tuvo una crisis casi de doce años. Solo lloraba y solo decía porque estoy en este país y tenemos que regresar. Madrugaba, madrugaba. Fue una lucha muy muy muy difícil para poder convencerla y tratar de tranquilizarla porque no podía regresar a Perú. No teníamos que vivir allí.
EM: ¿Y tienes familia en Perú?
KC: En Perú, tengo toda mi familia. En este país no tengo nadie. Ni primas, ni primos, ni hermanos, ni abuelos, nada.
EM: ¿Y ves tu familia?
KC: A veces mi papa puede venir. Pero nadie más.
EM: Entonces, ¿Cuándo decidiste que querías venir a Carolina del Norte no conociste a nadie?
KC: No
EM: ¿Me puedes decir cómo te afectó psicológicamente o como era la experiencia de llegar a un lugar o a un sitio donde no conociste a nadie?
KC: Fue muy difícil pero tenía mis hijas que me daban mucho impulso solamente pensaba en ellas. Y sabía que todo va a mejorar y que vamos a lograr las cosas. Así que vamos a seguir adelante entonces cada año era más deprimente porque no tener una familia, no tener tus primos, tus hermanos, tu madre, tu padre. Se hace muy duro. Pero a la vez era muy satisfactorio ver cómo estamos logrando de salir adelante. Vas consiguiendo la estabilidad para pagar el apartamento, para comprar el carro, para pagar los liberes, para pagar las cuentas. Te vas a dar cuenta que poco a poco con la lucha te vas estableciendo y sales adelante. Pero en la parte emocional, es algo que creo que mucha gente lo trata de manejar en una manera muy especial porque es mucho sufrimiento. Es un sacrificio muy grande porque estas manejando a ver tus seres queridos.
EM: ¿Entonces qué haces cuando uno se muda a otro país u otro lugar para--no se para conocer otra gente o para establecer una vida propia allí--como haces?
KC: En mi caso, yo infinitivamente sabía que si iba a venir acá mis hijas necesitaban integrarme a la comunidad. Entonces lo primero que hice es buscar todos los centros donde puede ayudar con las niñas. Por ejemplo la biblioteca, los lugares donde había programas para niños y las iglesias. Tratar de comunicarme con todos los lugares donde sabía que había reuniones, integraciones, de la comunidad de esa manera poder integrarme también. Hice mucho trabajo voluntario con los colegios para que pueda conocer como es la (inaudible) y poder ver como son los profesores qué tengo que ayudar a mi hija. La única manera pienso yo de integrarte a la comunidad es siendo comunicativo con todo lo que puedes porque si no es mucho más complicado que puedes tomar mucho más años y tratar de estudiar el inglés.
EM: Entonces, cuando llegaste, ¿tuviste en tu mente que ibas a salir a la calle y buscar cualquier recurso o cualquier programa para que tú podrías sentir un poquito más parte de la comunidad?
KC: Si, eso es lo que hice cuando yo llegue y empecé a buscar un centro de información donde puedo averiguar y que eventos hay, que programas hay y de esa manera pude integrar. Era la única manera de buscar y seguía en la iglesia un programa. Iba con las niñas. Si en la iglesia también hay muchos programas. Entonces paraba todo el tiempo posible buscando lugares donde yo pueda ir con mis hijas y poder integrarme y conocer mas rápido como se maneja y se desarrolla una comunidad de inmigrantes o hispanos y convivir con los americanos.
EM: ¿Fue difícil encontrar como la biblioteca, o encontrar una iglesia, o una conexión a la comunidad para ayudarte a estos sitios?
KC: La ventaja en esta ciudad, en Chapel Hill es de que existe los buses que son gratis. Subí a los buses y me metía a la biblioteca y me metía a los centros comerciales. Pues allí siempre hay comunicación de algo. Siempre hay volantes o fliers. Me iba a los colegios a mirar y usaba los buses. Creo que lo que más me ayudó fue que un sistema de transporte que lo hace no se pierda. Los usaba todo el tiempo y caminaba todo el tiempo. Eso es lo que hizo que creo que seis meses pudiera sentirme casi parte de la comunidad porque caminé mucho me transporte mucho mis hijos. Todo el lado iba con ellas.
EM: Cuando llegaste a Chapel Hill/Carrboro-este lugar-, ¿Cómo encontraste la vivienda?
KC: Porque mi esposo vino seis meses antes que yo. Fue algo difícil porque no quería venir pero ya sabía, como yo siempre venía de hace once años, ya sabia que puedes alquilar un apartamento. Ahora con el internet tu puedes mirar y ver todo. El vino a esta ciudad y vimos por internet el alquiló apartamento. Cuando yo llegue el tenia seis meses antes de que yo llegue. Entonces, yo le dije que también tenia que buscar lugares donde conversar y averiguar donde hay algo. Entonces el tuvo la suerte de encontrar trabajo cuando llego en una empresa en Raleigh. Entonces con una empresa de [pause] service que busca trabajo. Entonces encontró trabajo y alquilamos el apartamento. Estuvo seis meses y seguí yo con las hijas.
EM: ¿Y fue difícil para el, encontrar el trabajo?
KC: Tuvo suerte porque casi al mes encontró trabajo, pero fue bien difícil para el como una persona porque no habla ingles.
EM: ¿Y en qué año vino?
KC: Ese fue en el 2003. [Pause] El vino el 2003 y yo vine en el 2004; seis meses después.
EM: Pero dijiste antes que cuando llegaron a Estados Unidos, a Carolina del Norte, de este país para vivir que no sabias que iba a quedarte aquí para siempre.
KC: No. Yo pensé que me iba a quedar como cuatro años más o menos. Después vi que era muy difícil encontrar trabajo y puede ahorrar lo que una gana prácticamente te dar a pagar los gastos. Entonces no pudimos juntar el dinero y decir, OK, ahora con esta plata me regresa a Perú. No pudimos hacer eso. Y decidimos para quedar y seguir adelante.
EM: ¿Piensas que un día vas a volver a Perú?
KC: Yo quiero que sí. Creo que, espero que, mis hijas establezcan en los estudios, sigan adelante. Sobre todo pues estar segura que ellas están ya bastante fortalecidas en cualquier de sus estudios, que están bastante competitivas. Y dios mediante si regresa a mi país porque es un triste vivir lejos sin la familia. Es lindo ver que tu familia aquí, tu familia directa, que son tu esposo e hijos, sale adelante; que tu tienes una vida mejor con mas calidad. Trabajas mucho, tu esfuerzo demasiado, pero tu tienes un mejor estilo de vida. Y puedes ver los cambios. En Perú tú esfuerzo igual o más y nunca ves el cambio, nunca ves el progreso. Nunca ni siquiera comprarte un carro. Entonces, aquí trabajas mucho y puedes ver el fruto de tus esfuerzos. Entonces, eso es confortable, pero también es triste estar lejos de tus seres queridos. Entonces, si quisiera dios mediante algo buena pase y yo puedo regresar a mi país. Y también es tener la opción de regresar para continuar adelante.
EM: ¿Me puedes decir un poquito mas sobre tu esposo y que hace ahorita y...
KC: El está trabajando por tres años en una empresa donde pintaban como unos carros de transporte como que tipo estaba y todo eso. Pero, eran demasiados químicos usaban y estaba enfermado. Como no tiene seguro social, entonces era bien difícil buscar atención medica. Se estaba enfermando mucho y entonces decidimos buscar la manera de que se independiese. Y empezamos a buscar clientes que necesitaron personas que necesitan pintan sus casas o trabaje en sus jardines. Gracias a dios conseguimos personas que están de acuerdo que
trabajara y entonces se independizó ya hasta la fecha trabajando independiente.
EM: ¿Y qué hacía en Perú, tu esposo?
KC: Trabajaba en banco y trabajaba con las empresas internacionales haciendo lo de cómodo. Pero llego un momento que el perdió el trabajo en el banco. Y entonces yo tuve la suerte de poder hacer que trabaje en la empresa conmigo. Entonces trabajamos mi esposo y yo en la empresa por muchos años. Cuando ya cerraron la oficina en Perú, nos quedamos los dos afuera. Quedamos sin trabajo prácticamente.
EM: ¿El tipo de trabajo entonces ha cambiado mucho?
KC: Claro cambió mucho porque yo nunca había trabajado hasta jardines porque a mí me tocó cuando mi esposo tenía mucho trabajo en el jardín y yo no tenia ventas en el negocio. Vamos a trabajar entonces en el jardín. Trabajamos juntos en el jardín. Me tocó pintar con el. Me tocó limpiar mucho las casas. Me tocó hacer muchos trabajos físicos fuertes lo cual nunca había hecho en Perú. Porque en Perú todo el tiempo trabajé en oficina. Yo estudié derecho entonces mi vida era completamente diferente. Y aquí cuando tú vienes y tienes que salir adelante. Dicen que hay un trabajo que hacer y tú sabes que tienes que salir adelante. No le puede poner mala cara. Entonces yo tuve que hacer trabajos físicos fuertes como te digo trabajar en el jardín, pintar, cuidar niños, limpiar casas. Trabaje hasta una época en una lavandería de (inaudible) los sábados y los domingos que terminaba muerta. Muerta. Salía carteando creo. Salía rodeado de dolor de cansancio porque era de las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde. Yo tenia que entregar toda la lavandería. Era pesado, era muy fuerte. Y son pesos que nunca me imaginé que voy a hacer acá. Pero me tocó a hacerla.
EM: ¿Y qué haces ahora para trabajar?
KC: Ahora trato de continuar buscando negocios. Pero, hago dos cosas principalmente para obtener dinero y mediatos: cuidar niños y enseñar español.
EM: Supongo que fue difícil como decías en los principios tener que hacer otro tipo de trabajo y ¿Crees que eso ha afectado tu forma de ser? ¿Crees que has crecido como persona haciendo distintos tipos de trabajo y estar aquí como inmigrante?
KC: Yo creo que lo único que cambio en mí el haber hecho es el tipo de cosas, es de que repente, yo tenga mucho mas capacidad de entender inmigrantes que sufren mucho mas que yo probablemente. Que no saben ni escribir ni leer. En mi vida personal no me choco porque gracias a dios mi mama nos enseñó desde chiquitos a trabajar en todo. Entonces creo que no era una cosa maravillosa ir a limpiar casas y estar trabajando en los jardines, pero no me ofendía y estaba contenta de saber que existe un trabajo y saber que voy a ganar un dinero. Pero, después me puso pensar que gente que hace eso para años y que no tiene la posibilidad de mejorar y cambiar su vida. Y el cambio más grande, más fuerte que tuve, creo que en cuanto a mis sentimientos con nosotros inmigrantes porque me sentía demasiada frustración saber ellos pueden trabajar duro por muchos horas y probablemente se les hacen mucho más complicado sin progresar porque no saben leer no saben escribir. Entonces un poco más entender el sufrimiento, quizá, de esta comunidad de inmigrantes que posiblemente ni tengan capacidad de comunicarse porque se sienten tan tímidos o tan frustrados.
EM: ¿Crees que has tenido éxito porque tuviste una educación en Perú y porque—
KC: Sí, eso es por eso te digo es lo que cambio, quizás—No cambio sino quizás se incremento y mi capacidad de poder entender a la comunidad de inmigrantes. Cuando yo los conocí y veía tanta frustración no los podían entender mucho. Pero, sí, lastimosamente hay personas que las razones no tuvieron la posibilidad de poder estudiar. En cambio, en mi caso, gracias a dios, que a pesar de que no tener documentos o seguro social, el estar mas preparada, tener una gran instrucción mayor, te permite de todas maneras avanzar un poco mas. Te permite interrelacionar un poco mas probablemente a veces a niveles un poco mas superiores, comunicarte con personas profesionales. Mientras que las personas que no tuvieron esa oportunidad de estudiar y por mas que tenga una calidad humana brillante. No pueden llegar a hablar con otras personas porque se ponen tímidos. Las otras personas probablemente no las entiendan. Entonces, yo creo que la gente que vine acá y tiene esas limitaciones. Yo quisiera que a veces yo digo como quisiera que alguien o un grupo pudiera se les entender no es necesario que tenga su gran instrucción elevada para poder tener una platica o interrelacionarte con la gente. Es sencillamente la calidad humana de las personas.
EM: ¿Y en Perú estudiaste derecho?
KC: Sí. Estudié derecho en la universidad. Mi esposo estudió administración. Prácticamente la ejercíamos en el trabajo. Pero cuando vienes acá no puedes ejercerla.
EM: Pero en Perú, ¿no hay trabajo? ¿No puedes encontrar trabajo si tienes—
KC: No, porque en Perú es increíble tú puedes ver profesionales trabajando en taxi o trabajando de meseros porque hay tantos profesionales pero no hay trabajo. Y el otro problema es si que tú pasaste los treinta cinco años de edad, no te reciben por más que estés graduado y muy profesional y bien preparado, muy competente. Pero si tu tienes treinta cinco años para arriba sencillamente tu curriculum vitae le pone a un lado.
EM: ¿Y por qué es eso?
KC: Porque como hay muchas universidades y hay mucha demanda y muchas postulantes. Hay muchos estudiantes que luego egresan prácticamente a la cantidad profesionales. Es muy grande el nivel nacional. Entonces termina la carrera y no tienes ni idea de dónde vas a trabajar. Entonces hay unas líneas enormes postulados a diferentes empresas y de muy joven y pero entonces hay personas que de repente ya se queda su trabajo por alguna razón y tiene cuarenta cincuenta, no los van a considerar porque tiene gente mucho más joven y con mucha más energía supuestamente con mucha más capacidad de totalidad y con una educación mucha más fresca con la tecnología. Entonces da la opción primero a la persona joven.
EM: Y sé que muchos de los inmigrantes aquí en Carolina del Norte y los Estados Unidos son de México. ¿Entonces conoces otros inmigrantes de Perú aquí en Carolina del Norte o en Chapel Hill?
KC: Solo conozco a una persona pero sé que Charlotte hay una comunidad peruana mucho más grande allá pero aquí en Chapel Hill conozco solo una persona. No conozco peruanas.
EM: ¿Eso es difícil?
KC: No, porque cuando tú ya estas integrado a una comunidad de inmigrantes. Yo creo que ya tu nacionalidad no sea tan vital. Pero yo pienso que ya en si te conviertes en una parte de una comunidad general. Entonces de dónde eres no hace la diferencia sino el convivir. Yo creo que es el más importante.
EM: He oído que hay discriminación entre los hispanos. ¿Has encontrado eso?
KC: Lamentablemente me pena decirlo pero, si, entre los mismos hispanos hay una rivalidad se puede decir o un egoísmo. Es triste decirlo pero como pudiéramos usar la palabra 'entre hermanos' nos ayuda. Entonces el hispano entre un hispano es muy probable que se ayuden. Esto es la mentalidad que hace que las cosas envuelven mas difíciles porque si tú quieres avanzar el no puedes inclinarte mucho a hablar con tu propia comunidad de grupos hispanos porque no sabes si vas a tener suerte de queda realmente que alguien te ayude. Entonces es triste decirlo pero es así. Entonces muchas veces las personas tenemos que buscar otras rutas otras motivas.
EM: ¿Cuál fue la dificultad más grande que encontraste cuando llegaste a Estados Unidos?
KC: La dificultad más grande y hasta ahora batallo con ella es la depresión porque no estas con tu familia. Tu familia no puede ver crecer tus hijos. Tus hijos no saben que es tener un tío, una tía, un primo. No saben que es tener una fiesta de familia.
EM: ¿Crees que esta es la experiencia de muchos inmigrantes?
KC: Yo creo que más que todo de los inmigrantes los de México. Porque de México como quieras tiene una comunidad bastante grande. Entonces, ellos se encuentran su cultura prácticamente al llegar acá y la traigan igual que allá. Que tienen la misma comida, los costumbres. Pueden hablar igual. Entonces los inmigrantes de que vienen de otros países esos son los que sufren. Entonces ahí se puede notar que si tiene que ver de qué país eres porque si no tienes familia, y si encuentras un compatriota, te alegres un poquito porque dice bueno, mínimo podemos hablar de los lugares, las costumbres, la comida, la música y te puedes reír un poco. No puedes hablar con una persona de México de nada de eso. Entonces creo que para los inmigrantes de diferentes países que no sean de México, es mucho mas difícil.
EM: ¿Tus hijas conocen la cultura peruana?
KC: Las chiquitas no conocen nada. Me encargo de mantengan el español, lo escriban, lo hablan. Me encargo de enseñarles videos de Perú. Me encargo de que se comunicen mucho con la familia en Perú. Hago que vean fotos de siempre han sido muy familiarizadas que coman y se alimentan como comidas peruanas. No todos los días, pero trato. Entonces lucho mucho para que ellas no vayan a perder esa parte que no están viviendo que es la cultura peruana. Pero, prácticamente ellas las chiquitas, las menores, prácticamente podríamos decir que ellas están ya más el raíza de acá que en Perú. La mayor, no, la mayor es como si ella pertenece a dos mundos. La mayor, si, está muy ubicada acá y esta muy ubicada en Perú. Ella como es la mas lista para poder caminar en Perú. Pero las mas chiquitas están más raizadas en los Estados Unidos.
EM: ¿Y ellas tienen el interés en conocer la cultura peruana? ¿Las más jóvenes?
KC: Si, ellas sueñan. Andan siempre preguntando cuando va a ser el día cuando pueden ir a Perú. Como les cuento y les explico de los costumbres les digo y les enseño fotos de los diferentes ciudades de Perú, que es lo que hay. Entonces, ellas quieren conocer Cuzco, quieren conocer Caja Martin, quieren conocer Lima, quieren conocer las playas de Piura. Quieren conocer todo lo que pueden de Perú. Quieren pasearse, quieren comer cosas que de repente no han comido acá. Quieren estar con la familia. Ellas tienen tan viva la cultura en sus corazones y en sus mentes que no puedes creer un día que ellas no son de Perú. Porque si tu te sientes y hablas con una de Perú, te hablan de todo como si están en Perú, sin embargo, si les dices quieres ir a vivir en Perú y quedarte allí, dicen que no. Ella no quiere ir a Perú porque salieron muy bebes.
EM: Supongo que tienes sueños para tus hijas. ¿Qué quieres para tus hijas?
KC: Lo que venía buscar aquí fue el sueño que tengo hasta ahorita: que ellas terminen una buena educación y que puedan ser independientes. Que tengan la capacidad de poder tener no solo una independencia como personas sino económica. Yo creo que en los últimos veinte o treinta años es que tan vital tanto la mujer como al igual que el hombre. Bueno, el hombre toda la vida pero sesenta años atrás no era tan vital que la mujer tenga independencia económica, pero ahora es vital. Entonces, yo tengo mis hijas mujeres. Yo no quiero que mañana estén esperando el príncipe azul con mucha fortuna. Yo quiero que ellas sean independientes como personas y económicamente y que tengan la capacidad de poder luchar por ellas mismas. Entonces, como puedes hacer eso. La única manera de que una persona creo que pueda ser independientemente económica con un futuro es estudiando. Entonces eso es mi sueño que ellas estudien y terminen una carrera y dar una lucha en la vida porque eso es una herramienta especial y clave para poder luchar en la vida y salir adelante.
EM: Pero sé que algunas dificultades para los inmigrantes para ir a la universidad. ¿Has encontrado eso?
KC: Sí, es muy difícil, es un obstáculo muy grande. La gente piensa que es imposible pero la ventaja es que si uno se concentra en que los hijos mantengan unos buenos niveles educativos; estudian y que sean buenos en cada materia del colegio. Entonces las probabilidades de que entran la universidad son mayores porque si terminan el colegio por terminar con ventajas muy bajos es mas difícil porque muchos obstáculos y muchas limitaciones para que los estudiantes terminen el colegio y la universidad. Esto esta bien marcado. Mucha gente cree que es imposible entrar a la universidad. Mi hija, la mayor, cuando estaba en el colegio, todo le decían, "¿Por qué estudias?" "¿Por qué te sacas buenas notas?" "¿Por qué estas en Honors Program?" “¿Por qué haces AP cursos?” “¿Por qué todo también si no vas a ir a la universidad?” Entonces ella por tres años venia a la casa y se puso a llorar. Decía, "ya no aguanto" "¿Por qué me dicen eso?" Entonces ella luchaba. Todos los cientos personas que le decían eso y ella llegó a casa y solo podía encontrar la familia que le decía sigue adelante, sigue adelante, sigue adelante. Entonces, cuando ella termino el colegio, ella termino muy muy avanzada como si tuviera un semestre del primer año universitario. Entonces la gente decía, "¿Por qué? Por qué haces eso?" Y ella acepto a la UNCG por ejemplo. Y ella egresó a UNCG pero no le daba una beca porque no tiene papeles. Entonces era imposible que ella pudiera entrar porque no podíamos pagar. Entonces seguimos buscando, seguimos buscando, pero por las buenas notas que tuvo, pudo conseguir muchas becas. Entonces la ventaja es que si estudias las probabilidades que consigues algo es bastante buena. Ahora, en términos generales, la mayoría de las personas, por porcentajes grandes, de los inmigrantes, que sufren porque no tienen el repente. Entonces no es muy fácil que califiquen para las becas y tampoco no hay muchas becas disponibles. Pero, yo pienso que la única manera es que las personas a pesar de que hay muchas trabas y muchas limitaciones. Yo creo que la única manera de que tus hijos salgan adelante y seguir apoyando con los estudios porque después no sabes si vas a conseguir lo que estas buscando. Porque no dejas que estudien y no piensas, "¿Por qué no puede ir a esa universidad?" Entonces por qué vas a estudiar, entonces no la ayudes, y te perdisteis desde el principio. Entonces tengo dos hijas y no sé si van a tener el mismo que tuvo la mayor. De repente, de reciben becas, y de repente es mas difícil. Pero, lo que aprendieron y todo es la gran instrucción que tienen. Entonces de repente se veo que no pueden estudiar acá, yo puedo decir, bueno, voy a buscar algo en Perú. Porque ellas están bien preparadas. Pero, como te digo creo que la herramienta viene por tanto por el futuro de las niñas acá para ayudarles a educarse en el colegio. No podemos pensar en las limitaciones, va ser una bolera que te vaya a salir adelante.
EM: ¿Y los maestros de tus hijas las decían, "¿Por qué quieres estudiar?"
KC: No, no, los maestros nunca, creo que los maestros son los más apoyaros para que ella siga adelante. Pero, todos la gente, sobre todo, los hispanos, que sabían cuál era su estatus porque aquí todos los hispanos conocemos cual es el estatus. Entonces, en el colegio le decían ¿Por qué estudias? ¿Por qué haces eso ahorita? Eso es algo me entristece porque acá cuando va al middle school empieza de preguntar, "¿Qué vas a trabajar cuando sales?" Y le pregunta tiene reserva ya asume porque eres hispano no vas a la universidad. Y eso es realmente es un error tan grande que quita todas las ilusiones de una estudiante porque si mi hija no hubiese si do fuerte, mi hija mi hubiera dicho, "¿Por qué voy a estudiar, mama, si voy a llegar a la universidad?" Y ella por un momento lloraba tanto porque decía, "mama, no voy a entrar, no tengo papeles." Y yo decía, "no, nada es imposible siempre una ventajita abierta." Y yo creo que eso es lo que todo el mundo tiene que pensar. Yo sé que hay limitaciones.
EM: Ahorita quiero hablar más sobre el apoyo que un inmigrante puede recibir en su comunidad. ¿Por qué es importante tener apoyo como inmigrante?
KC: Es muy importante que haya apoyo a los inmigrantes porque los inmigrantes vienen acá. Lo único que está pensando es que tienen que encontrar un trabajo. Tienen que saber dónde van a dormir. Pero ellos desconocen de muchas cosas. Si vienen solo sin familia, necesitan mucha mucha información como por ejemplo necesitan saber los programas para los niños en el colegio, los programas que hay para ayuda a los niños que mejoran una materia por ejemplo si están mal en matemáticas como les ayuden. Si no sabes inglés como te ayudan, si quieres atención medica donde vas a ir, si necesitas una orientación para hacer algo entra mete. Hay gente que no sabe ni donde ir ni comer hacer o que necesitan relatar una carta. Entonces la ayuda para el inmigrante es muy importante sobre todo por ejemplo también hay muchas inmigrantes, muchas mujeres, que tienen violencia domestica. No saben donde ir ni que hacer. Y las organizaciones muchas veces no tienen personas que hablan español. Eso es la tragedia que sucede. El apoyo a la comunidad es importante y hay que ser consciente que esta comunidad de hispanos está creciendo y creciendo. Eso es una realidad que no podemos escaparlo.
EM: ¿Hay servicios que ayudan a los inmigrantes aquí en Chapel Hill?
KC: Conozco solamente hasta ahorita el Centro Hispano y el Centro de Salud. Hay dos centros de salud. Pero en los últimos años he visto como en los últimos tres o cuatros años como un desvanecimiento del apoyo porque pienso que hay un poquito de temor. Nosotros inmigrantes estamos mas nerviosos y asustados de salir de qu6 hacer y de que no hacer de a donde ir. Entonces no es porque las organizaciones no asisten a ayudar que hay mucho mucho temor, mucho miedo. Entonces de repente las organizaciones tuvieron que ayudar un poco mas a tranquilizar la comunidad. Pero hay gente que ya no quiere ir y compara liberes. Tienes que esperar hasta alguien venga para que mande que comprar liberes o que va a echar gasolina en el carro. No quieren ir a los eventos porque tienen miedo. Entonces necesitan tranquilizar un poquito mas. La comunidad esta muy asustada.
EM: ¿Y cómo podemos tranquilizar?
KC: Yo creo que hay una manera muy eficiente. Una creo que es si por ejemplo hay una charla en el colegio porque los padres estaban teniendo miedo de ir a los reuniones a los colegios porque tenían miedo hasta ir a los colegios porque pensaban hasta estos lugares pueden Ilegar inmigración. Pero, yo entiendo que el colegio es un lugar neutral donde pueden ir los padres con tranquilidad. Entonces es un punto o un lugar, un encuentro puedes ser de mucha más tranquilidad para los inmigrantes, y hacer posiblemente una vez al mes o cuando dos meses reuniones donde pueden alentar a los personas y darle a ver las cosas positivas que hay. Y que no pueden sometidos al miedo todo el tiempo porque si estas sometido tanto al miedo que es lo que ser la comunidad en vez de mejorar. Empiezas de desintegrarse y es peligroso porque empiezas a ocurrir o inclinarse de como se puede ir si empieza a incrementarse un nivel de vida negativo. Por ejemplo, una niña ya no va a pensar en que va a estudiar en que va a ir mañana a la universidad. La niña piensa que la vida que es difícil y entonces se enamora y se embaraza y así se acabo la historia. Y el hombre entonces dice, bueno, yo para que, "Puedo trabajar en lo que pueda y voy a tomar traigo y voy a dedicar mi visa. Eso es el problema. Si no tranquilizan a la comunidad. Entonces, si una persona deprimida no se quiere bañar no quiere arreglarse. Una persona deprimida no quiere ir con la gente. Te imaginas una comunidad deprimida. Entonces hace falta buscar reuniones donde transmitan cosas positivas a la gente. Yo se que estamos pasando momentos bien difíciles. Y todos andamos tristes. En mi casa hay gente que— A veces mi esposo dice no quiero ir allá, no quiero hacer eso. Entonces eso es peor. Pero si encuentras su centro o a un lugar donde ir una vez al mes o dos veces cada mes donde sabes donde hay una energía positiva y una esperanza. Entonces tu vida va a cambiar porque, si, están cumpliendo cosas feas y todo lo que podemos ver. Pero también hay cosas buenas. Hay que sacarlas y esas cosas buenas nadie esta mostrando. La gente esta con mucho pánico. La gente esta muy nerviosa.
EM: ¿Y crees que este es el problema más grande para los inmigrantes?
KC: Sí, ahorita hay una depresión parte de la depresión grande hay mucho mucho miedo. La gente está muy asustada. No saben qué hacer. Los adolescentes van muy inseguros. Estamos hablando de un número muy grande. Porque no solo es Chapel Hill es comunidades enormes acá. Hizo una comunidad de gente que viene con una mentalidad de salir adelante, lograr un mundo mejor. Entonces todo esos sueños. Es como que está cortando las alas a un ave. Y eso es más frustrante para ellos. Entonces yo sé que una persona quedar la charla y no va a engañar si, "mañana vas a tener licencia," "mañana vas a tener el green card" No van a dar eso pero al menos decirles, "sigan estudiando, sigan adelante, sigan trabajando, cuida tus hijos, cuida tu familia”. Y mandar cuantos consejos muy buenos. Pero cuando ya hay ambientes donde van poniendo más deprimentes. Y cuando hay más temor, la gente se desanima. La gente no sabe qué hacer.
EM: ¿Me puedes decir cómo has trabajado con los inmigrantes en tu comunidad?
KC: Yo trabajé como dos años en una organización, una non-profit, ayudé como dos años. Ayudé mucho mucho. Y te ayudar en todo lo que podía. Pero, después de unas complicaciones, y trato con el tiempo como con la organización, la organización como estaba desintegrándose. Entonces y yo lo tenía tiempo. Las circunstancias no me permitieron que yo pudiera continuar ayudando pero lo hice. Me encantaría siempre que hubieran personas que tienen el corazón para ayudar a la comunidad que lo continúen haciendo porque es un grupo de gente que necesitan mucha ayuda sobre todo mucho apoyo emocional que les transmiten esperanza. Y que saben las opciones que existen para poderse ir adelante.
EM: ¿Y crees que en Carolina del Norte, otras comunidades, que no tienen los recursos que tienen en Chapel Hill?
KC: Yo creo que sí. Hay comunidades que están afuera de Orange County—creo que es. Pero no tienen muchos recursos y es mucho mas difícil todavía. Y ahora con la situación tan difícil yo no se que es tan fácil para conseguir. Pero pienso que en ciudades como Durham o Raleigh. Creo que las comunidades son muchos mas grandes y son lugares donde también se necesitan buscar mas apoyo para poder llegar a esta comunidad. Y ahí en Durham y Raleigh creo que ya no solamente es una comunidad de inmigrantes, es una comunidad en general que necesita mas ayuda porque son ciudades grandes. Las ciudades grandes necesitan mas grande ayuda.
EM: ¿Cómo podemos mejorar la ayuda que inmigrantes reciben en los principios?
KC: Repítemela por favor la pregunta.
EM: ¿Cómo podemos mejorar la ayuda que inmigrantes reciben en los principios de su estancia en Estados Unidos?
KC: Yo creo que la manera en que como pudiera un inmigrante que recién llega es primero que existe un centro. Creo que existe creo en el Centro Hispano. Y tener un formulario con preguntas esenciales para poder ayudar porque si no tienes un formulario de como tener— Un formulario con preguntas esenciales es difícil como puedes ayudar porque hay personas que no quieren hablar. Si les das un papel y les dices, en este formulario hay preguntas como: ¿en qué te gustaría trabajar? ¿Qué tipo de ayuda necesitas? ¿Cuántos hijos tienes? ¿Cuándo lleg--un formulario con muchas preguntas que la gente puede llenar. Eso ayudaría mucho porque puedes tener una base de datos que la organización puede investigar como puede ayudar a esta familia que recién llego. Pero necesita un formulario con preguntas básicas porque hay personas que llegan a un centro y les empiezas a preguntar y se van porque no quieren hablar. Tienen poquito de temor. Entonces si queda un formulario se sienten más tranquilos.
EM: ¿Tienes otro comentario para añadir sobre la inmigración?
KC: No, ninguno.
EM: Muchas gracias por tu ayuda y necesito que tú me digas una frase que estas con el acuerdo del propósito de esta entrevista y que podemos usar la entrevista para estudiar la inmigración en mi clase.
KC: [pause] Seguir adelante con fe.
EM: Pero, me puedes decir que estas de acuerdo con el propósito de la entrevista que tengo tu permiso para...
KC: Si, si, está bien puedes utilizarlo para mejorar el estilo de vida de la comunidad.
EM: Muchas gracias.
EM: Primero, Karla, ¿De dónde viene Usted?
Karla Castillo: De Perú.
EM: ¿Cómo llegó Usted a Estados Unidos?
KC: Con visa de turista.
EM: ¿Y por qué vino a Estados Unidos?
KC: Para mejorar mi estilo de vida y de mi familia.
EM: ¿Y pensó que iba a quedarse permanentemente aquí cuando saliste de Perú?
KC: No, pensé que iba a estar unos años nada más.
EM: ¿Y cuándo [pause].... ¿Cuándo se dio cuenta que iba a quedarse aquí más largo?
KC: Cuando me di cuenta que mis hijas estabilizaran y empezaron de tener su mundo con sus amigas y desarrollarse bien en el colegio y vi que había mejores oportunidades para el estudio que en mi propio país.
EM: ¿Y cómo decidió que quería venir a Estados Unidos?
KC: Porque ya había visitado allá hace diez años atrás. Conocí al país, conocí al lenguaje, conocí al poco de la cultura.
EM: ¿Había venido aquí antes a Estados Unidos?
KC: Si...
EM: ¿Y a cuál estado?
KC: California, Indiana, Florida, Chicago desde el año 97 aproximadamente. Y Carolina del Norte.
EM: ¿Y por qué viniste?
KC: Por trabajo. Venía por el trabajo y el entrenamiento. Estaba periodos cortos. Y traía también a las niñas ya sabían cómo era también este lugar. Entonces estaba casi lista para hacer un cambio en la vida.
EM: ¿Que hacías para trabajar aquí en los Estados Unidos?
KC: ¿Cuándo llegue por ultima vez a Carolina con las niñas?
EM: ¿Cuándo estuviste en California o Indiana...
KC: Trabajaba por empresas que realizaban negocios de productos agrícolas como lettuce. Y luego cerraron la compañía en Perú y tenía que buscar otras opciones y fue la única venir acá.
EM: ¿Pero así es el trabajo a través de una compañía de Perú?
KC: Así el trabajo a través de una empresa de Perú representando empresas de Estados Unidos.
EM: ¿Entonces después de cerrar esta compañía, decidiste que querías venir a Estados Unidos para...
KC: Continuar trabajando. La empresa me dio la opción de venir a Estados Unidos para continuar trabajando conjuntamente con ellos o yo tenía la opción de trabajar independiente. Entonces, eso es lo que hice. Vine acá y continúe trabajando independiente.
EM: ¿Y que tipo de trabajo estabas haciendo indepen...
KC: Independiente.
EM: Independiente.
KC: Continuando la relación de comercio pero también como no había un salario tenía que trabajar en otras cosas como enseñando clases de español o limpiando casas o cuidando niños todo lo que podría sin datos. El negocio solo tenía que esperar si gane no era un seguro.
EM: ¿Entonces cuando viniste por primera vez conociste a otras personas que vinieron a Estados Unidos?
KC: Entonces conocí a todas las personas de las empresas donde trabajaba. Pero un mundo diferente no pueda como saber las familias como vivían o las costumbres exactamente y que hacían en la vida normal y la vida diaria. Ni cómo eran los colegios ni nada. Lo único que sabia era cuando visitaba, hablaba con los empresarios y recibía mi entrenamiento. Y de ahí me revisaba, pero no podía ver como era la vida de un inmigrante que era un mundo totalmente diferente y de mucha lucha y mucho sufrimiento y de muchas frustraciones como otras limitaciones. Era totalmente otro mundo.
EM: ¿Entonces no viste este mundo cuando estuviste en Estados Unidos con tu trabajo?
K.C: No, cuando yo venía a visitar para hacer los entrenamientos. Yo nunca podía ver la realidad del inmigrante acá. Yo tenia la idea de que toda era manejable pero cuando pasaron los seis meses me pude dar cuenta de la realidad de la vida del inmigrante. Era muy difícil conseguir de encontrar trabajo sin tener un seguro social sin tener un permiso de visa de trabajo. Había mucho obstáculo y no podías trabajar en lo que tu quisieras porque no tienes los permisos. Entonces toca salir a buscar diferentes trabajos y puedes encontrar la realidad de inmigrante que es muy triste y muy frustrante.
EM: ¿Y por qué crees que no viste el mundo de un inmigrante antes cuando estuviste aquí trabajando?
KC: Porque venía en función del entrenamiento. Entonces no podía salir al mundo y poder convivir con un inmigrante porque cuando vienes de cita, vienes enfocado en que vas a hacer y sales de un empresa y no te imaginas que lo sucede en las calles entonces viviendo en la comunidad de inmigrante. No hay manera en lo que tu puedes ver. Porque cuando vienes de visita desconoces, no hay manera de verlo. Si una persona que viene de visita es muy probable que no pueden entender lo que esta pasando con la vida de inmigrante. Cuando vives acá empiezas a darte cuenta de un mundo tan difícil.
EM: Entonces, ¿crees que algunos americanos el mundo de un inmigrante; las frustraciones que encuentran diariamente?
KC: Si, hay muchos americanos que no tienen ni idea de los sufrimientos y las frustraciones porque a veces te preguntan, "¿Y por qué no vas a trabajar en una oficina si tú eres un abogado?" o "¿Por qué no vas a trabajar en una empresa de administración si tú conoces el idioma y estas bien preparada?" "¿Por qué no tienes seguro?" Y entonces te dicen, vete a la oficina y obtienes el seguro. Ellos desconocen cuáles son las limitaciones, cuáles son los limites. Uno no tiene ni idea que no es que te vas a una oficina y obtienes tu documento para lo que pediste. Ellos desconocen. A veces preguntan "¿Por qué tu estas manejando sin licencia?" "¿Pero, por qué no fue para sacar una?" Cuando tú no puedes sacar una licencia. No saben que no pueden conseguir un seguro social. Hay gente que no entiende que en sus países no pueden ver un mundo mejor para ellos ni para sus hijos. Y creen que aquí en el hacer criticarse de una manera inhumana porque dicen por que no regresan mejor a tu país. Porque muchas veces en sus países pueden ganar al mes treinta dólares y eso es algo que no les permitirían tener sus hijos con futuro de una educación prospera. Es casi imposible.
EM: ¿Y esta fue tú experiencia en Perú?
K.C: Si, porque ellos en Perú no pueden tener mis hijos en un colegio bueno porque en Perú si quieres tener tus hijos en colegio privado te cuesta como 300 dólares mensuales. Si te vas a un colegio del estado, no es como en Carolina del Norte específicamente. Porque en Carolina del Norte esta calificado como uno de los lugares que tiene los mejores colegios del estado. En cambio, en Perú, si tu llevas tu hijo al colegio del estado, es bien triste porque no sale aprendiendo bien. Los profesores ganan como 200 dólares al mes y ellos no tienen la alegría de ir y enseñar a los alumnos. No hay un programa educacional con bastante apoyo, no lo hay. Entonces, si tú quieres que tu hijo sea próspero y tenga algo bueno en el futuro y que se defienda, tienes que pagar un privado. Y no hay para pagar un privado. No hay plata para pagar un privado.
EM: ¿Y crees que hay una manera de mostrar cómo es la vida de un inmigrante para que ellos entiendan mejor qué es la experiencia de un inmigrante en el mismo país donde ellos viven?
KC: Yo creo que es bien importante porque, por ejemplo, este trabajo que Ustedes hacen porque Ustedes de alguna manera pueden mostrar mediante documentos o también mediante documentales de cómo es la vida en los países sudamericanos. No todos los países sudamericanos están bien. Muchos en una situación económica declinante y entonces si puedes preguntar y averiguar cuál es la vida y como vive una persona en su país. ¿Cuánto gana? ¿Cuánto tiene que trabajar para te ganen? Entonces tu solo conviertes en dólares y tú puedes pensar si con eso puede vivir, eso puede mandar a sus hijos al colegio, con eso podría mandar a sus hijos a universidad. A veces no pueden ni quisiera, no tienen nada para comer. Entonces es muy fácil poder mostrar a la gente norteamericana que las personas inmigrantes que vienen acá, vienen con todo el deseo de trabajar, no con el plan de ser una carga social para el estado, con el deseo de trabajar, sacar adelante a sus hijos y si es posible revisarse. Pero todo cambio de un esfuerzo de trabajo.
EM: Quiero hablar un poquito más sobre tu estancia en Estados Unidos cuando estabas trabajando con la compañía de Perú. ¿Me puedes decir—entonces vivías en Estados Unidos unos meses o -
KC: Cuando venía a Estados Unidos para los entrenamientos solo estaba seis a diez días. Era muy corto el tiempo y es una de las razones por cual no podía ver cómo era el mundo de un inmigrante. Era todo color de rosa. Pero cuando vienes y te quedas erradicar puedes darte cuenta de que hay gente que no sabe leer y no sabe escribir. Pero tienen todo el deseo de la fuerza de luchar y de estudiar y de progresar un mínimo solo trabajar para convertir sus esfuerzos en una vida mejor para sus hijos.
EM: ¿Tus hijos también vinieron con Usted cuando estabas trabajando?
KC: Si, mis tres hijos vinieron también con visa de turismo.
EM: ¿Cómo eligió a vivir en Carolina del Norte?
KC: Porque había estado en los países como California y me parecía una ciudad muy grande. Nueva York, me parecía una ciudad muy grande. Chicago y Florida ciudades muy muy grandes. Y con tres niños muy pequeños me daban un poco de temor las grandes ciudades. Mientras más grandes son las ciudades más difíciles para luchar y los problemas que siempre tienen la ciudad. Entonces Carolina del Norte para mi era la mejor opción. Era muy tranquilo y una comunidad donde todos se conocen. Y tú puedes controlar mejor tu estilo de vida.
EM: ¿Cómo elegiste a vivir en Chapel Hill?
KC: Porque cuando vine a Carolina del Norte. Sabía que Chapel Hill/Carrboro era el lugar donde habían los mejores colegio. Fue difícil porque no conocí a nadie.
EM: ¿Cuántos años tenían las hijas cuando te mudaste a Carolina de Norte?
KC: La pequeña tenia dos años, cuatro años, y once años.
EM: ¿Me puedes decir algo cómo fue la inmigración y la experiencia de emigrar para a tus hijas?
KC: Para las dos pequeñas fue fácil porque eran pequeñas. Pero la mayor sufrió mucho y tuvo una crisis casi de doce años. Solo lloraba y solo decía porque estoy en este país y tenemos que regresar. Madrugaba, madrugaba. Fue una lucha muy muy muy difícil para poder convencerla y tratar de tranquilizarla porque no podía regresar a Perú. No teníamos que vivir allí.
EM: ¿Y tienes familia en Perú?
KC: En Perú, tengo toda mi familia. En este país no tengo nadie. Ni primas, ni primos, ni hermanos, ni abuelos, nada.
EM: ¿Y ves tu familia?
KC: A veces mi papa puede venir. Pero nadie más.
EM: Entonces, ¿Cuándo decidiste que querías venir a Carolina del Norte no conociste a nadie?
KC: No
EM: ¿Me puedes decir cómo te afectó psicológicamente o como era la experiencia de llegar a un lugar o a un sitio donde no conociste a nadie?
KC: Fue muy difícil pero tenía mis hijas que me daban mucho impulso solamente pensaba en ellas. Y sabía que todo va a mejorar y que vamos a lograr las cosas. Así que vamos a seguir adelante entonces cada año era más deprimente porque no tener una familia, no tener tus primos, tus hermanos, tu madre, tu padre. Se hace muy duro. Pero a la vez era muy satisfactorio ver cómo estamos logrando de salir adelante. Vas consiguiendo la estabilidad para pagar el apartamento, para comprar el carro, para pagar los liberes, para pagar las cuentas. Te vas a dar cuenta que poco a poco con la lucha te vas estableciendo y sales adelante. Pero en la parte emocional, es algo que creo que mucha gente lo trata de manejar en una manera muy especial porque es mucho sufrimiento. Es un sacrificio muy grande porque estas manejando a ver tus seres queridos.
EM: ¿Entonces qué haces cuando uno se muda a otro país u otro lugar para--no se para conocer otra gente o para establecer una vida propia allí--como haces?
KC: En mi caso, yo infinitivamente sabía que si iba a venir acá mis hijas necesitaban integrarme a la comunidad. Entonces lo primero que hice es buscar todos los centros donde puede ayudar con las niñas. Por ejemplo la biblioteca, los lugares donde había programas para niños y las iglesias. Tratar de comunicarme con todos los lugares donde sabía que había reuniones, integraciones, de la comunidad de esa manera poder integrarme también. Hice mucho trabajo voluntario con los colegios para que pueda conocer como es la (inaudible) y poder ver como son los profesores qué tengo que ayudar a mi hija. La única manera pienso yo de integrarte a la comunidad es siendo comunicativo con todo lo que puedes porque si no es mucho más complicado que puedes tomar mucho más años y tratar de estudiar el inglés.
EM: Entonces, cuando llegaste, ¿tuviste en tu mente que ibas a salir a la calle y buscar cualquier recurso o cualquier programa para que tú podrías sentir un poquito más parte de la comunidad?
KC: Si, eso es lo que hice cuando yo llegue y empecé a buscar un centro de información donde puedo averiguar y que eventos hay, que programas hay y de esa manera pude integrar. Era la única manera de buscar y seguía en la iglesia un programa. Iba con las niñas. Si en la iglesia también hay muchos programas. Entonces paraba todo el tiempo posible buscando lugares donde yo pueda ir con mis hijas y poder integrarme y conocer mas rápido como se maneja y se desarrolla una comunidad de inmigrantes o hispanos y convivir con los americanos.
EM: ¿Fue difícil encontrar como la biblioteca, o encontrar una iglesia, o una conexión a la comunidad para ayudarte a estos sitios?
KC: La ventaja en esta ciudad, en Chapel Hill es de que existe los buses que son gratis. Subí a los buses y me metía a la biblioteca y me metía a los centros comerciales. Pues allí siempre hay comunicación de algo. Siempre hay volantes o fliers. Me iba a los colegios a mirar y usaba los buses. Creo que lo que más me ayudó fue que un sistema de transporte que lo hace no se pierda. Los usaba todo el tiempo y caminaba todo el tiempo. Eso es lo que hizo que creo que seis meses pudiera sentirme casi parte de la comunidad porque caminé mucho me transporte mucho mis hijos. Todo el lado iba con ellas.
EM: Cuando llegaste a Chapel Hill/Carrboro-este lugar-, ¿Cómo encontraste la vivienda?
KC: Porque mi esposo vino seis meses antes que yo. Fue algo difícil porque no quería venir pero ya sabía, como yo siempre venía de hace once años, ya sabia que puedes alquilar un apartamento. Ahora con el internet tu puedes mirar y ver todo. El vino a esta ciudad y vimos por internet el alquiló apartamento. Cuando yo llegue el tenia seis meses antes de que yo llegue. Entonces, yo le dije que también tenia que buscar lugares donde conversar y averiguar donde hay algo. Entonces el tuvo la suerte de encontrar trabajo cuando llego en una empresa en Raleigh. Entonces con una empresa de [pause] service que busca trabajo. Entonces encontró trabajo y alquilamos el apartamento. Estuvo seis meses y seguí yo con las hijas.
EM: ¿Y fue difícil para el, encontrar el trabajo?
KC: Tuvo suerte porque casi al mes encontró trabajo, pero fue bien difícil para el como una persona porque no habla ingles.
EM: ¿Y en qué año vino?
KC: Ese fue en el 2003. [Pause] El vino el 2003 y yo vine en el 2004; seis meses después.
EM: Pero dijiste antes que cuando llegaron a Estados Unidos, a Carolina del Norte, de este país para vivir que no sabias que iba a quedarte aquí para siempre.
KC: No. Yo pensé que me iba a quedar como cuatro años más o menos. Después vi que era muy difícil encontrar trabajo y puede ahorrar lo que una gana prácticamente te dar a pagar los gastos. Entonces no pudimos juntar el dinero y decir, OK, ahora con esta plata me regresa a Perú. No pudimos hacer eso. Y decidimos para quedar y seguir adelante.
EM: ¿Piensas que un día vas a volver a Perú?
KC: Yo quiero que sí. Creo que, espero que, mis hijas establezcan en los estudios, sigan adelante. Sobre todo pues estar segura que ellas están ya bastante fortalecidas en cualquier de sus estudios, que están bastante competitivas. Y dios mediante si regresa a mi país porque es un triste vivir lejos sin la familia. Es lindo ver que tu familia aquí, tu familia directa, que son tu esposo e hijos, sale adelante; que tu tienes una vida mejor con mas calidad. Trabajas mucho, tu esfuerzo demasiado, pero tu tienes un mejor estilo de vida. Y puedes ver los cambios. En Perú tú esfuerzo igual o más y nunca ves el cambio, nunca ves el progreso. Nunca ni siquiera comprarte un carro. Entonces, aquí trabajas mucho y puedes ver el fruto de tus esfuerzos. Entonces, eso es confortable, pero también es triste estar lejos de tus seres queridos. Entonces, si quisiera dios mediante algo buena pase y yo puedo regresar a mi país. Y también es tener la opción de regresar para continuar adelante.
EM: ¿Me puedes decir un poquito mas sobre tu esposo y que hace ahorita y...
KC: El está trabajando por tres años en una empresa donde pintaban como unos carros de transporte como que tipo estaba y todo eso. Pero, eran demasiados químicos usaban y estaba enfermado. Como no tiene seguro social, entonces era bien difícil buscar atención medica. Se estaba enfermando mucho y entonces decidimos buscar la manera de que se independiese. Y empezamos a buscar clientes que necesitaron personas que necesitan pintan sus casas o trabaje en sus jardines. Gracias a dios conseguimos personas que están de acuerdo que
trabajara y entonces se independizó ya hasta la fecha trabajando independiente.
EM: ¿Y qué hacía en Perú, tu esposo?
KC: Trabajaba en banco y trabajaba con las empresas internacionales haciendo lo de cómodo. Pero llego un momento que el perdió el trabajo en el banco. Y entonces yo tuve la suerte de poder hacer que trabaje en la empresa conmigo. Entonces trabajamos mi esposo y yo en la empresa por muchos años. Cuando ya cerraron la oficina en Perú, nos quedamos los dos afuera. Quedamos sin trabajo prácticamente.
EM: ¿El tipo de trabajo entonces ha cambiado mucho?
KC: Claro cambió mucho porque yo nunca había trabajado hasta jardines porque a mí me tocó cuando mi esposo tenía mucho trabajo en el jardín y yo no tenia ventas en el negocio. Vamos a trabajar entonces en el jardín. Trabajamos juntos en el jardín. Me tocó pintar con el. Me tocó limpiar mucho las casas. Me tocó hacer muchos trabajos físicos fuertes lo cual nunca había hecho en Perú. Porque en Perú todo el tiempo trabajé en oficina. Yo estudié derecho entonces mi vida era completamente diferente. Y aquí cuando tú vienes y tienes que salir adelante. Dicen que hay un trabajo que hacer y tú sabes que tienes que salir adelante. No le puede poner mala cara. Entonces yo tuve que hacer trabajos físicos fuertes como te digo trabajar en el jardín, pintar, cuidar niños, limpiar casas. Trabaje hasta una época en una lavandería de (inaudible) los sábados y los domingos que terminaba muerta. Muerta. Salía carteando creo. Salía rodeado de dolor de cansancio porque era de las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde. Yo tenia que entregar toda la lavandería. Era pesado, era muy fuerte. Y son pesos que nunca me imaginé que voy a hacer acá. Pero me tocó a hacerla.
EM: ¿Y qué haces ahora para trabajar?
KC: Ahora trato de continuar buscando negocios. Pero, hago dos cosas principalmente para obtener dinero y mediatos: cuidar niños y enseñar español.
EM: Supongo que fue difícil como decías en los principios tener que hacer otro tipo de trabajo y ¿Crees que eso ha afectado tu forma de ser? ¿Crees que has crecido como persona haciendo distintos tipos de trabajo y estar aquí como inmigrante?
KC: Yo creo que lo único que cambio en mí el haber hecho es el tipo de cosas, es de que repente, yo tenga mucho mas capacidad de entender inmigrantes que sufren mucho mas que yo probablemente. Que no saben ni escribir ni leer. En mi vida personal no me choco porque gracias a dios mi mama nos enseñó desde chiquitos a trabajar en todo. Entonces creo que no era una cosa maravillosa ir a limpiar casas y estar trabajando en los jardines, pero no me ofendía y estaba contenta de saber que existe un trabajo y saber que voy a ganar un dinero. Pero, después me puso pensar que gente que hace eso para años y que no tiene la posibilidad de mejorar y cambiar su vida. Y el cambio más grande, más fuerte que tuve, creo que en cuanto a mis sentimientos con nosotros inmigrantes porque me sentía demasiada frustración saber ellos pueden trabajar duro por muchos horas y probablemente se les hacen mucho más complicado sin progresar porque no saben leer no saben escribir. Entonces un poco más entender el sufrimiento, quizá, de esta comunidad de inmigrantes que posiblemente ni tengan capacidad de comunicarse porque se sienten tan tímidos o tan frustrados.
EM: ¿Crees que has tenido éxito porque tuviste una educación en Perú y porque—
KC: Sí, eso es por eso te digo es lo que cambio, quizás—No cambio sino quizás se incremento y mi capacidad de poder entender a la comunidad de inmigrantes. Cuando yo los conocí y veía tanta frustración no los podían entender mucho. Pero, sí, lastimosamente hay personas que las razones no tuvieron la posibilidad de poder estudiar. En cambio, en mi caso, gracias a dios, que a pesar de que no tener documentos o seguro social, el estar mas preparada, tener una gran instrucción mayor, te permite de todas maneras avanzar un poco mas. Te permite interrelacionar un poco mas probablemente a veces a niveles un poco mas superiores, comunicarte con personas profesionales. Mientras que las personas que no tuvieron esa oportunidad de estudiar y por mas que tenga una calidad humana brillante. No pueden llegar a hablar con otras personas porque se ponen tímidos. Las otras personas probablemente no las entiendan. Entonces, yo creo que la gente que vine acá y tiene esas limitaciones. Yo quisiera que a veces yo digo como quisiera que alguien o un grupo pudiera se les entender no es necesario que tenga su gran instrucción elevada para poder tener una platica o interrelacionarte con la gente. Es sencillamente la calidad humana de las personas.
EM: ¿Y en Perú estudiaste derecho?
KC: Sí. Estudié derecho en la universidad. Mi esposo estudió administración. Prácticamente la ejercíamos en el trabajo. Pero cuando vienes acá no puedes ejercerla.
EM: Pero en Perú, ¿no hay trabajo? ¿No puedes encontrar trabajo si tienes—
KC: No, porque en Perú es increíble tú puedes ver profesionales trabajando en taxi o trabajando de meseros porque hay tantos profesionales pero no hay trabajo. Y el otro problema es si que tú pasaste los treinta cinco años de edad, no te reciben por más que estés graduado y muy profesional y bien preparado, muy competente. Pero si tu tienes treinta cinco años para arriba sencillamente tu curriculum vitae le pone a un lado.
EM: ¿Y por qué es eso?
KC: Porque como hay muchas universidades y hay mucha demanda y muchas postulantes. Hay muchos estudiantes que luego egresan prácticamente a la cantidad profesionales. Es muy grande el nivel nacional. Entonces termina la carrera y no tienes ni idea de dónde vas a trabajar. Entonces hay unas líneas enormes postulados a diferentes empresas y de muy joven y pero entonces hay personas que de repente ya se queda su trabajo por alguna razón y tiene cuarenta cincuenta, no los van a considerar porque tiene gente mucho más joven y con mucha más energía supuestamente con mucha más capacidad de totalidad y con una educación mucha más fresca con la tecnología. Entonces da la opción primero a la persona joven.
EM: Y sé que muchos de los inmigrantes aquí en Carolina del Norte y los Estados Unidos son de México. ¿Entonces conoces otros inmigrantes de Perú aquí en Carolina del Norte o en Chapel Hill?
KC: Solo conozco a una persona pero sé que Charlotte hay una comunidad peruana mucho más grande allá pero aquí en Chapel Hill conozco solo una persona. No conozco peruanas.
EM: ¿Eso es difícil?
KC: No, porque cuando tú ya estas integrado a una comunidad de inmigrantes. Yo creo que ya tu nacionalidad no sea tan vital. Pero yo pienso que ya en si te conviertes en una parte de una comunidad general. Entonces de dónde eres no hace la diferencia sino el convivir. Yo creo que es el más importante.
EM: He oído que hay discriminación entre los hispanos. ¿Has encontrado eso?
KC: Lamentablemente me pena decirlo pero, si, entre los mismos hispanos hay una rivalidad se puede decir o un egoísmo. Es triste decirlo pero como pudiéramos usar la palabra 'entre hermanos' nos ayuda. Entonces el hispano entre un hispano es muy probable que se ayuden. Esto es la mentalidad que hace que las cosas envuelven mas difíciles porque si tú quieres avanzar el no puedes inclinarte mucho a hablar con tu propia comunidad de grupos hispanos porque no sabes si vas a tener suerte de queda realmente que alguien te ayude. Entonces es triste decirlo pero es así. Entonces muchas veces las personas tenemos que buscar otras rutas otras motivas.
EM: ¿Cuál fue la dificultad más grande que encontraste cuando llegaste a Estados Unidos?
KC: La dificultad más grande y hasta ahora batallo con ella es la depresión porque no estas con tu familia. Tu familia no puede ver crecer tus hijos. Tus hijos no saben que es tener un tío, una tía, un primo. No saben que es tener una fiesta de familia.
EM: ¿Crees que esta es la experiencia de muchos inmigrantes?
KC: Yo creo que más que todo de los inmigrantes los de México. Porque de México como quieras tiene una comunidad bastante grande. Entonces, ellos se encuentran su cultura prácticamente al llegar acá y la traigan igual que allá. Que tienen la misma comida, los costumbres. Pueden hablar igual. Entonces los inmigrantes de que vienen de otros países esos son los que sufren. Entonces ahí se puede notar que si tiene que ver de qué país eres porque si no tienes familia, y si encuentras un compatriota, te alegres un poquito porque dice bueno, mínimo podemos hablar de los lugares, las costumbres, la comida, la música y te puedes reír un poco. No puedes hablar con una persona de México de nada de eso. Entonces creo que para los inmigrantes de diferentes países que no sean de México, es mucho mas difícil.
EM: ¿Tus hijas conocen la cultura peruana?
KC: Las chiquitas no conocen nada. Me encargo de mantengan el español, lo escriban, lo hablan. Me encargo de enseñarles videos de Perú. Me encargo de que se comunicen mucho con la familia en Perú. Hago que vean fotos de siempre han sido muy familiarizadas que coman y se alimentan como comidas peruanas. No todos los días, pero trato. Entonces lucho mucho para que ellas no vayan a perder esa parte que no están viviendo que es la cultura peruana. Pero, prácticamente ellas las chiquitas, las menores, prácticamente podríamos decir que ellas están ya más el raíza de acá que en Perú. La mayor, no, la mayor es como si ella pertenece a dos mundos. La mayor, si, está muy ubicada acá y esta muy ubicada en Perú. Ella como es la mas lista para poder caminar en Perú. Pero las mas chiquitas están más raizadas en los Estados Unidos.
EM: ¿Y ellas tienen el interés en conocer la cultura peruana? ¿Las más jóvenes?
KC: Si, ellas sueñan. Andan siempre preguntando cuando va a ser el día cuando pueden ir a Perú. Como les cuento y les explico de los costumbres les digo y les enseño fotos de los diferentes ciudades de Perú, que es lo que hay. Entonces, ellas quieren conocer Cuzco, quieren conocer Caja Martin, quieren conocer Lima, quieren conocer las playas de Piura. Quieren conocer todo lo que pueden de Perú. Quieren pasearse, quieren comer cosas que de repente no han comido acá. Quieren estar con la familia. Ellas tienen tan viva la cultura en sus corazones y en sus mentes que no puedes creer un día que ellas no son de Perú. Porque si tu te sientes y hablas con una de Perú, te hablan de todo como si están en Perú, sin embargo, si les dices quieres ir a vivir en Perú y quedarte allí, dicen que no. Ella no quiere ir a Perú porque salieron muy bebes.
EM: Supongo que tienes sueños para tus hijas. ¿Qué quieres para tus hijas?
KC: Lo que venía buscar aquí fue el sueño que tengo hasta ahorita: que ellas terminen una buena educación y que puedan ser independientes. Que tengan la capacidad de poder tener no solo una independencia como personas sino económica. Yo creo que en los últimos veinte o treinta años es que tan vital tanto la mujer como al igual que el hombre. Bueno, el hombre toda la vida pero sesenta años atrás no era tan vital que la mujer tenga independencia económica, pero ahora es vital. Entonces, yo tengo mis hijas mujeres. Yo no quiero que mañana estén esperando el príncipe azul con mucha fortuna. Yo quiero que ellas sean independientes como personas y económicamente y que tengan la capacidad de poder luchar por ellas mismas. Entonces, como puedes hacer eso. La única manera de que una persona creo que pueda ser independientemente económica con un futuro es estudiando. Entonces eso es mi sueño que ellas estudien y terminen una carrera y dar una lucha en la vida porque eso es una herramienta especial y clave para poder luchar en la vida y salir adelante.
EM: Pero sé que algunas dificultades para los inmigrantes para ir a la universidad. ¿Has encontrado eso?
KC: Sí, es muy difícil, es un obstáculo muy grande. La gente piensa que es imposible pero la ventaja es que si uno se concentra en que los hijos mantengan unos buenos niveles educativos; estudian y que sean buenos en cada materia del colegio. Entonces las probabilidades de que entran la universidad son mayores porque si terminan el colegio por terminar con ventajas muy bajos es mas difícil porque muchos obstáculos y muchas limitaciones para que los estudiantes terminen el colegio y la universidad. Esto esta bien marcado. Mucha gente cree que es imposible entrar a la universidad. Mi hija, la mayor, cuando estaba en el colegio, todo le decían, "¿Por qué estudias?" "¿Por qué te sacas buenas notas?" "¿Por qué estas en Honors Program?" “¿Por qué haces AP cursos?” “¿Por qué todo también si no vas a ir a la universidad?” Entonces ella por tres años venia a la casa y se puso a llorar. Decía, "ya no aguanto" "¿Por qué me dicen eso?" Entonces ella luchaba. Todos los cientos personas que le decían eso y ella llegó a casa y solo podía encontrar la familia que le decía sigue adelante, sigue adelante, sigue adelante. Entonces, cuando ella termino el colegio, ella termino muy muy avanzada como si tuviera un semestre del primer año universitario. Entonces la gente decía, "¿Por qué? Por qué haces eso?" Y ella acepto a la UNCG por ejemplo. Y ella egresó a UNCG pero no le daba una beca porque no tiene papeles. Entonces era imposible que ella pudiera entrar porque no podíamos pagar. Entonces seguimos buscando, seguimos buscando, pero por las buenas notas que tuvo, pudo conseguir muchas becas. Entonces la ventaja es que si estudias las probabilidades que consigues algo es bastante buena. Ahora, en términos generales, la mayoría de las personas, por porcentajes grandes, de los inmigrantes, que sufren porque no tienen el repente. Entonces no es muy fácil que califiquen para las becas y tampoco no hay muchas becas disponibles. Pero, yo pienso que la única manera es que las personas a pesar de que hay muchas trabas y muchas limitaciones. Yo creo que la única manera de que tus hijos salgan adelante y seguir apoyando con los estudios porque después no sabes si vas a conseguir lo que estas buscando. Porque no dejas que estudien y no piensas, "¿Por qué no puede ir a esa universidad?" Entonces por qué vas a estudiar, entonces no la ayudes, y te perdisteis desde el principio. Entonces tengo dos hijas y no sé si van a tener el mismo que tuvo la mayor. De repente, de reciben becas, y de repente es mas difícil. Pero, lo que aprendieron y todo es la gran instrucción que tienen. Entonces de repente se veo que no pueden estudiar acá, yo puedo decir, bueno, voy a buscar algo en Perú. Porque ellas están bien preparadas. Pero, como te digo creo que la herramienta viene por tanto por el futuro de las niñas acá para ayudarles a educarse en el colegio. No podemos pensar en las limitaciones, va ser una bolera que te vaya a salir adelante.
EM: ¿Y los maestros de tus hijas las decían, "¿Por qué quieres estudiar?"
KC: No, no, los maestros nunca, creo que los maestros son los más apoyaros para que ella siga adelante. Pero, todos la gente, sobre todo, los hispanos, que sabían cuál era su estatus porque aquí todos los hispanos conocemos cual es el estatus. Entonces, en el colegio le decían ¿Por qué estudias? ¿Por qué haces eso ahorita? Eso es algo me entristece porque acá cuando va al middle school empieza de preguntar, "¿Qué vas a trabajar cuando sales?" Y le pregunta tiene reserva ya asume porque eres hispano no vas a la universidad. Y eso es realmente es un error tan grande que quita todas las ilusiones de una estudiante porque si mi hija no hubiese si do fuerte, mi hija mi hubiera dicho, "¿Por qué voy a estudiar, mama, si voy a llegar a la universidad?" Y ella por un momento lloraba tanto porque decía, "mama, no voy a entrar, no tengo papeles." Y yo decía, "no, nada es imposible siempre una ventajita abierta." Y yo creo que eso es lo que todo el mundo tiene que pensar. Yo sé que hay limitaciones.
EM: Ahorita quiero hablar más sobre el apoyo que un inmigrante puede recibir en su comunidad. ¿Por qué es importante tener apoyo como inmigrante?
KC: Es muy importante que haya apoyo a los inmigrantes porque los inmigrantes vienen acá. Lo único que está pensando es que tienen que encontrar un trabajo. Tienen que saber dónde van a dormir. Pero ellos desconocen de muchas cosas. Si vienen solo sin familia, necesitan mucha mucha información como por ejemplo necesitan saber los programas para los niños en el colegio, los programas que hay para ayuda a los niños que mejoran una materia por ejemplo si están mal en matemáticas como les ayuden. Si no sabes inglés como te ayudan, si quieres atención medica donde vas a ir, si necesitas una orientación para hacer algo entra mete. Hay gente que no sabe ni donde ir ni comer hacer o que necesitan relatar una carta. Entonces la ayuda para el inmigrante es muy importante sobre todo por ejemplo también hay muchas inmigrantes, muchas mujeres, que tienen violencia domestica. No saben donde ir ni que hacer. Y las organizaciones muchas veces no tienen personas que hablan español. Eso es la tragedia que sucede. El apoyo a la comunidad es importante y hay que ser consciente que esta comunidad de hispanos está creciendo y creciendo. Eso es una realidad que no podemos escaparlo.
EM: ¿Hay servicios que ayudan a los inmigrantes aquí en Chapel Hill?
KC: Conozco solamente hasta ahorita el Centro Hispano y el Centro de Salud. Hay dos centros de salud. Pero en los últimos años he visto como en los últimos tres o cuatros años como un desvanecimiento del apoyo porque pienso que hay un poquito de temor. Nosotros inmigrantes estamos mas nerviosos y asustados de salir de qu6 hacer y de que no hacer de a donde ir. Entonces no es porque las organizaciones no asisten a ayudar que hay mucho mucho temor, mucho miedo. Entonces de repente las organizaciones tuvieron que ayudar un poco mas a tranquilizar la comunidad. Pero hay gente que ya no quiere ir y compara liberes. Tienes que esperar hasta alguien venga para que mande que comprar liberes o que va a echar gasolina en el carro. No quieren ir a los eventos porque tienen miedo. Entonces necesitan tranquilizar un poquito mas. La comunidad esta muy asustada.
EM: ¿Y cómo podemos tranquilizar?
KC: Yo creo que hay una manera muy eficiente. Una creo que es si por ejemplo hay una charla en el colegio porque los padres estaban teniendo miedo de ir a los reuniones a los colegios porque tenían miedo hasta ir a los colegios porque pensaban hasta estos lugares pueden Ilegar inmigración. Pero, yo entiendo que el colegio es un lugar neutral donde pueden ir los padres con tranquilidad. Entonces es un punto o un lugar, un encuentro puedes ser de mucha más tranquilidad para los inmigrantes, y hacer posiblemente una vez al mes o cuando dos meses reuniones donde pueden alentar a los personas y darle a ver las cosas positivas que hay. Y que no pueden sometidos al miedo todo el tiempo porque si estas sometido tanto al miedo que es lo que ser la comunidad en vez de mejorar. Empiezas de desintegrarse y es peligroso porque empiezas a ocurrir o inclinarse de como se puede ir si empieza a incrementarse un nivel de vida negativo. Por ejemplo, una niña ya no va a pensar en que va a estudiar en que va a ir mañana a la universidad. La niña piensa que la vida que es difícil y entonces se enamora y se embaraza y así se acabo la historia. Y el hombre entonces dice, bueno, yo para que, "Puedo trabajar en lo que pueda y voy a tomar traigo y voy a dedicar mi visa. Eso es el problema. Si no tranquilizan a la comunidad. Entonces, si una persona deprimida no se quiere bañar no quiere arreglarse. Una persona deprimida no quiere ir con la gente. Te imaginas una comunidad deprimida. Entonces hace falta buscar reuniones donde transmitan cosas positivas a la gente. Yo se que estamos pasando momentos bien difíciles. Y todos andamos tristes. En mi casa hay gente que— A veces mi esposo dice no quiero ir allá, no quiero hacer eso. Entonces eso es peor. Pero si encuentras su centro o a un lugar donde ir una vez al mes o dos veces cada mes donde sabes donde hay una energía positiva y una esperanza. Entonces tu vida va a cambiar porque, si, están cumpliendo cosas feas y todo lo que podemos ver. Pero también hay cosas buenas. Hay que sacarlas y esas cosas buenas nadie esta mostrando. La gente esta con mucho pánico. La gente esta muy nerviosa.
EM: ¿Y crees que este es el problema más grande para los inmigrantes?
KC: Sí, ahorita hay una depresión parte de la depresión grande hay mucho mucho miedo. La gente está muy asustada. No saben qué hacer. Los adolescentes van muy inseguros. Estamos hablando de un número muy grande. Porque no solo es Chapel Hill es comunidades enormes acá. Hizo una comunidad de gente que viene con una mentalidad de salir adelante, lograr un mundo mejor. Entonces todo esos sueños. Es como que está cortando las alas a un ave. Y eso es más frustrante para ellos. Entonces yo sé que una persona quedar la charla y no va a engañar si, "mañana vas a tener licencia," "mañana vas a tener el green card" No van a dar eso pero al menos decirles, "sigan estudiando, sigan adelante, sigan trabajando, cuida tus hijos, cuida tu familia”. Y mandar cuantos consejos muy buenos. Pero cuando ya hay ambientes donde van poniendo más deprimentes. Y cuando hay más temor, la gente se desanima. La gente no sabe qué hacer.
EM: ¿Me puedes decir cómo has trabajado con los inmigrantes en tu comunidad?
KC: Yo trabajé como dos años en una organización, una non-profit, ayudé como dos años. Ayudé mucho mucho. Y te ayudar en todo lo que podía. Pero, después de unas complicaciones, y trato con el tiempo como con la organización, la organización como estaba desintegrándose. Entonces y yo lo tenía tiempo. Las circunstancias no me permitieron que yo pudiera continuar ayudando pero lo hice. Me encantaría siempre que hubieran personas que tienen el corazón para ayudar a la comunidad que lo continúen haciendo porque es un grupo de gente que necesitan mucha ayuda sobre todo mucho apoyo emocional que les transmiten esperanza. Y que saben las opciones que existen para poderse ir adelante.
EM: ¿Y crees que en Carolina del Norte, otras comunidades, que no tienen los recursos que tienen en Chapel Hill?
KC: Yo creo que sí. Hay comunidades que están afuera de Orange County—creo que es. Pero no tienen muchos recursos y es mucho mas difícil todavía. Y ahora con la situación tan difícil yo no se que es tan fácil para conseguir. Pero pienso que en ciudades como Durham o Raleigh. Creo que las comunidades son muchos mas grandes y son lugares donde también se necesitan buscar mas apoyo para poder llegar a esta comunidad. Y ahí en Durham y Raleigh creo que ya no solamente es una comunidad de inmigrantes, es una comunidad en general que necesita mas ayuda porque son ciudades grandes. Las ciudades grandes necesitan mas grande ayuda.
EM: ¿Cómo podemos mejorar la ayuda que inmigrantes reciben en los principios?
KC: Repítemela por favor la pregunta.
EM: ¿Cómo podemos mejorar la ayuda que inmigrantes reciben en los principios de su estancia en Estados Unidos?
KC: Yo creo que la manera en que como pudiera un inmigrante que recién llega es primero que existe un centro. Creo que existe creo en el Centro Hispano. Y tener un formulario con preguntas esenciales para poder ayudar porque si no tienes un formulario de como tener— Un formulario con preguntas esenciales es difícil como puedes ayudar porque hay personas que no quieren hablar. Si les das un papel y les dices, en este formulario hay preguntas como: ¿en qué te gustaría trabajar? ¿Qué tipo de ayuda necesitas? ¿Cuántos hijos tienes? ¿Cuándo lleg--un formulario con muchas preguntas que la gente puede llenar. Eso ayudaría mucho porque puedes tener una base de datos que la organización puede investigar como puede ayudar a esta familia que recién llego. Pero necesita un formulario con preguntas básicas porque hay personas que llegan a un centro y les empiezas a preguntar y se van porque no quieren hablar. Tienen poquito de temor. Entonces si queda un formulario se sienten más tranquilos.
EM: ¿Tienes otro comentario para añadir sobre la inmigración?
KC: No, ninguno.
EM: Muchas gracias por tu ayuda y necesito que tú me digas una frase que estas con el acuerdo del propósito de esta entrevista y que podemos usar la entrevista para estudiar la inmigración en mi clase.
KC: [pause] Seguir adelante con fe.
EM: Pero, me puedes decir que estas de acuerdo con el propósito de la entrevista que tengo tu permiso para...
KC: Si, si, está bien puedes utilizarlo para mejorar el estilo de vida de la comunidad.
EM: Muchas gracias.